Servimos al mundo con Integridad

Empresas de logística con almacenes en Perú: ¿Cómo elegir un operador que cumpla?

Comparar empresas de logística con almacenes en Perú no va de hallar la tarifa por m² más baja, sino de encontrar un socio con capacidad, tecnología y procesos que sostengan la operación con datos y previsibilidad. En mercados exigentes, como alimentos no perecibles para consumo humano y animal, consumo masivo, minería o retail, la diferencia real está en SLA medibles, WMS confiable, infraestructura adecuada al mix de SKU y una cultura de transparencia que convierta cada movimiento del almacén en información accionable.

¿Qué debe incluir el servicio de un operador logístico con almacenes?

Las empresas de logística con almacenes en Perú que generan valor comparten una base mínima que conviene exigir por contrato:

  • Recepción con conteo, registro fotográfico y reporte de discrepancias.
  • Almacenaje en rack o piso, con control por lote/serie/fecha de vencimiento cuando aplique.
  • WMS que trace cada movimiento (ingreso, ubicación, picking, despacho) y gestione FIFO/FEFO.
  • Preparación de pedidos (picking/packing) por ola, zona o pedido; cross-docking para flujos rápidos.
  • Despachos con citas, integración con TMS y evidencias de salida.
  • Inventarios cíclicos y KPIs de exactitud, mermas y on-time dispatch.
  • SLA claros con penalidades por incumplimiento.
  • Seguridad 24/7: CCTV, control de accesos, zonas de cuarentena y protocolos de incidentes.

ATSAC: Nacida en Trujillo como parte del Grupo TRC, ATSAC ha sido un pilar en el almacenamiento y el alquiler de centros de distribución del país. Su propuesta enfatiza transparencia, reportes y relaciones de largo plazo, lo que facilita la gobernanza del servicio cuando la operación es crítica.

Infraestructura: del layout a la productividad

El diseño del almacén define la productividad. Para un mix de SKU eficiente se evalúan:

  • Tipología de racks: selectivo (accesibilidad), VNA (pasillo estrecho), drive-in (alta densidad), push-back (LIFO), dinámicos (FIFO), entrepisos y zonas de valor agregado (VAS).
  • Altura útil y pasillos: equilibrio entre densidad y flujo de montacargas.
  • Zonificación: recepción, control de calidad, cuarentena, surtido, consolidación y despacho.
  • Capacidad por hora (throughput): pallets/hora y líneas/hora por turno.
  • Mantenimiento: checklists de estantería, equipos y seguridad industrial.

Solicitar un layout propuesto con posiciones útiles, rutas de picking y proyección de throughput permite comparar “manzanas con manzanas”. Quien solo cotiza por m², sin layout ni capacidad, oculta la variable que más impacta en costo total operado: la productividad.

ATSAC, con más de 300,000 m² distribuidos en Trujillo, Salaverry, Callao y Paita, ATSAC puede configurar diseños por familia de producto y por rotación. En su especialización de alimentos no perecibles, prioriza segregación, ventilación y limpieza programada para preservar integridad y cumplir auditorías.

WMS e integración: visibilidad en tiempo real o gestión por intuición

El WMS es el sistema nervioso del almacén. Un operador sólido debe demostrar:

  • Trazabilidad completa: del arribo al despacho, con historial por lote/serie/ubicación.
  • Reglas de rotación (FIFO/FEFO) y alertas de vencimientos o quiebres.
  • Reportería de stock, rotación, exactitud, mermas e incidencias.
  • Integraciones con ERP/TMS vía API/EDI para eliminar doble digitación.
  • Auditoría: bitácoras y logs de usuario ante eventos críticos.

Sin WMS robusto, la operación se gestiona “por percepción”, crecen los errores y se disparan los costos ocultos. Todo RFP debería incluir una prueba de datos: el operador muestra cómo registra, valida y reporta un flujo real.

La cultura de transparencia de ATSAC se refleja en KPIs compartidos y reportería periódica. Este enfoque reduce fricción con equipos de compras, finanzas y supply chain, y habilita decisiones más rápidas ante picos estacionales.

Ubicación y red: por qué Callao no es suficiente

La comunidad de empresas de logística con almacenes en Perú suele concentrarse en Callao por razones obvias (puerto y capilaridad de transporte). Aun así, una estrategia de red multisedes ofrece ventajas claras:

  • Tiempo de tránsito menor hacia zonas de demanda en norte/centro.
  • Riesgo distribuido ante contingencias locales.
  • Menos re-manipulaciones y costos por traslados innecesarios.

ATSAC deja su huella en Callao, Paita, Salaverry y Trujillo permite combinar recepción portuaria con distribución regional, manteniendo ventanas operativas sincronizadas y reduciendo esperas de camión y congestión en patios.

Tipos de almacén según el flujo

Antes de firmar, defina el “traje” regulatorio y operativo:

  • Almacén seco para la mayoría de bienes no perecibles.
  • Cadena de frío con registro de temperatura y alarmas (si aplica).
  • Depósito aduanero/temporal si el flujo se articula con régimen aduanero (suspensión de tributos, control de plazos y documentación).
  • Depósito simple para inventario nacional.

Para alimentos no perecibles (consumo humano y animal), exija BPM, control de plagas, limpieza programada, trazabilidad por lote y manejo de fechas. La evidencia documental (SOPs, registros, fotos y auditorías) hace la diferencia en inspecciones.

En ATSAC su especialización en alimentos no perecibles se apoya en el aval y certificaciones de las autoridades competentes; ese estándar minimiza rechazos y paradas, y acelera auditorías con clientes de alto control.

KPIs y SLA: gestionar con números, no con supuestos

Un buen contrato fija indicadores claros:

  • SLA de recepción: tiempo desde cita a stock disponible en WMS.
  • Exactitud de inventario: objetivo ≥99% en conteos cíclicos.
  • On-time dispatch: despachos a la hora comprometida.
  • Lead time de picking por tipo de pedido (unidades, cajas, pallets).
  • Daños/mermas por mil movimientos.
  • Gestión de incidencias: registro, causa raíz, acción correctiva y tiempo de cierre.

Pida tableros semanales y una reunión de performance mensual. Si no se mide, no se mejora; si no se acuerdan penalidades, los SLA quedan en buenas intenciones.

Elegir con datos y con un socio que juegue a largo plazo

La evaluación de empresas de logística con almacenes en Perú debe salir del binomio “precio-m²” y entrar en el terreno de capacidad demostrada, tecnología, SLA y gobernanza de KPIs. Operadores con red multisedes, layout ajustado al mix, WMS con trazabilidad real y cultura de transparencia construyen cadenas logísticas más confiables y competitivas. Contacta con nosotros haciendo Clic Aquí o llamando al +51 945 263 030. También puedes escribirnos comercial@almaceneratrujillo.com.pe. Contamos con una infraestructura robusta en Lima, Trujillo y Paita, diseñada para satisfacer las necesidades más exigentes de almacenamiento. Servimos al mundo con integridad.

Compartelo ahora

Contáctanos ahora

Dejanos tus datos, tus consultas y nos comunicaremos contigo de inmediato.