Servimos al mundo con Integridad

Servicios de almacenaje en Perú: Soluciones especializadas para cadenas agro-alimentarias

En un mercado competitivo y cambiante, los servicios de almacenaje en Perú cumplen una función crítica: sostener la continuidad operativa, asegurar la integridad del producto y generar eficiencias medibles en la cadena de suministro. No se trata solo de custodiar inventarios, sino de integrarlos a procesos de compras, producción y distribución con controles, trazabilidad y criterios de costo-beneficio claros. Bajo esa premisa, ATSAC, empresa con más de tres décadas de experiencia y origen en Trujillo como iniciativa del Grupo TRC, se ha consolidado como un aliado estratégico para sectores como trading de granos, avicultura y alimentos no perecibles para consumo humano y animal. Su propuesta prioriza eficiencia, calidad y seguridad, en conformidad con las normativas vigentes y con estándares que responden a auditorías y exigencias de clientes locales e internacionales.

¿Qué es y cuándo conviene tercerizar el almacenaje?

Tercerizar el almacenaje implica delegar en un operador especializado la gestión física y documental de mercancías: recepción, registro, ubicación, conservación, inventarios, preparación de pedidos y despacho. La decisión suele justificarse por tres razones:

Flexibilidad de capacidad

Picos estacionales o crecimiento que exigen más posiciones de almacenamiento, metros cuadrados adicionales o infraestructura específica (áreas de segregación, control de plagas, patios de maniobra).

Especialización operativa

Estandarización de procesos, sistemas para el control de inventarios, criterios de rotación (FIFO/FEFO), prácticas de seguridad y cumplimiento que requieren experiencia acumulada.

Eficiencia económica

Menor inversión inicial, estructura de costos variable y mejor utilización de recursos, con indicadores de desempeño que respaldan la decisión.

En este contexto, los servicios de almacenaje en Perú sirven a compañías que quieren concentrarse en su core (fabricación, comercialización, importación/exportación) sin descuidar la trastienda logística que sostiene el servicio al cliente.

Modalidades de almacenaje en Perú: depósito simple, aduanero y warrant

El mercado peruano ofrece alternativas que responden a necesidades y etapas distintas de la cadena logística:

Depósito simple

Ideal para mercancía nacionalizada o de producción local. Permite almacenar productos secos y, según el operador, categorías con requisitos especiales (por ejemplo, alimentos no perecibles, insumos para nutrición animal, empaques).

Depósito aduanero

Solución para importadores/exportadores que requieren suspender el pago de tributos mientras la carga permanece bajo control aduanero. Útil para manejar lotes, consolidar pedidos o esperar ventanas comerciales.

Almacén de campo o warrant

Modalidad empleada por exportadores y agroindustria para respaldar financiamiento con mercancía almacenada, sometida a controles y evaluaciones específicas.

ATSAC ha desarrollado soluciones en estas modalidades con un enfoque muy claro: entender la naturaleza del producto, los riesgos asociados a su manipulación y los requisitos regulatorios que aplican, especialmente en categorías agro-alimentarias. De esta forma, la compañía adapta lay-outs, define zonas, estandariza procedimientos y planifica la rotación según la demanda real.

Almacenaje seco para alimentos no perecibles 

El almacenaje seco exige condiciones de conservación estables, limpieza y prevención de contaminación cruzada. En el caso de alimentos no perecibles, harinas, granos, cereales, premezclas, alimento balanceado, la integridad se protege con:

  • Programas de control de plagas y saneamiento documentados.
  • Protocolos de limpieza por área y por actividad (recepción, picking, despacho).
  • Zonas de cuarentena para productos observados o pendientes de aprobación.
  • Señalización de pasillos, racks y puntos de seguridad.
  • Registros de temperatura y humedad cuando el producto lo requiere.

La experiencia de ATSAC en trading de granos y avicultura permitió madurar rutinas que minimizan mermas, optimizan la rotación y evitan reclamos en el punto de destino.

Requisitos para granos y avicultura: seguridad, inocuidad y trazabilidad

Los granos y los insumos para la avicultura, por su naturaleza, exigen trazabilidad por lote, control riguroso de condiciones, y prácticas de manejo que eviten compactación, humedad o contaminación. La empresa enfoca el diseño operativo en:

  • Rutas internas y segregación por tipo de producto y riesgo.
  • Recepción con inspecciones: verificación visual, peso, integridad de embalaje, sellos y discrepancias documentadas.
  • Sistemas de ubicación que facilitan el conteo cíclico y el picking sin errores.
  • Procedimientos de despacho con doble verificación para asegurar lote correcto al cliente correcto.

Cumplimiento, certificaciones y seguros: lo que exige el mercado

Más allá de la operación diaria, los servicios de almacenaje en Perú deberían cumplir con políticas claras de seguridad, salud ocupacional y gestión ambiental, así como con seguros y coberturas alineados al riesgo. Las empresas usuarias valoran que su operador:

  • Mantenga procedimientos escritos y registros auditables.
  • Aplique programas de seguridad (inducciones, permisos de trabajo, EPP, inspecciones).
  • Cuente con videovigilancia y control de accesos para custodiar activos y datos.
  • Administre pólizas adecuadas (responsabilidad civil, todo riesgo, transporte) según los acuerdos comerciales.
  • Implemente control de plagas con proveedores calificados y reportes periódicos.

ATSAC opera bajo normativas estatales y ha obtenido certificaciones clave a lo largo de su trayectoria, alineadas a los requisitos de clientes de gran tamaño. El énfasis de la compañía está en que el cumplimiento no sea un papel, sino un hábito de operación que soporta auditorías internas y de terceros.

¿Por qué ATSAC?: más de 30 años, origen en Trujillo y foco en sectores estratégicos

La historia importa cuando se evalúa a un proveedor logístico. ATSAC inició operaciones en Trujillo como proyecto del Grupo TRC y evolucionó junto a sectores críticos para la economía peruana. Con más de tres décadas de aprendizaje en primera línea, la empresa consolidó diferenciales concretos:

  • Especialización sectorial en trading de granos, avicultura y alimentos no perecibles.
  • Adaptabilidad a demandas cambiantes con soluciones a medida para centros de distribución y alquiler de espacios.
  • Cumplimiento consistente de normativas y requisitos de clientes, con auditorías y certificaciones que avalan idoneidad.
  • Cultura de seguridad y calidad que atraviesa recepción, almacenamiento y despacho, con énfasis en prevención y estandarización.

En cada propuesta, ATSAC plantea un diagnóstico del portafolio, de los flujos de entrada/salida, de la estacionalidad y de los riesgos operativos. A partir de allí, diseña un plan de operación con objetivos y controles verificables.

Servicio de almacenamiento

Elegir servicios de almacenaje en Perú no es una decisión instrumental; impacta costos, servicio y reputación. Un operador con experiencia demostrable, protocolos sólidos y métricas claras marca la diferencia en sectores sensibles como granos, avicultura y alimentos no perecibles. La trayectoria de ATSAC, su origen en Trujillo y su desarrollo en cadenas agro-alimentarias le han permitido crear modelos de operación que equilibran control y productividad. Contacta con nosotros haciendo Clic Aquí o llamando al +51 945 263 030. También puedes escribirnos comercial@almaceneratrujillo.com.pe. Contamos con una infraestructura robusta en Lima, Trujillo y Paita, diseñada para satisfacer las necesidades más exigentes de almacenamiento. Servimos al mundo con integridad.

Compartelo ahora

Contáctanos ahora

Dejanos tus datos, tus consultas y nos comunicaremos contigo de inmediato.