El funcionamiento de los almacenes aduaneros es esencial en la cadena de suministro global. Empresas de diversos sectores, confían en estos espacios para gestionar de manera eficaz sus mercancías mientras cumplen con la normativa aduanera. Para una empresa que se especializa en ofrecer soluciones de almacenamiento y alquiler de centros de distribución, los almacenes representan un servicio de valor agregado que facilita las operaciones logísticas de sus clientes.
¿Qué es un almacén aduanero?
Se puede decir que un almacén aduanero es una instalación habilitada y supervisada por las autoridades aduaneras de un país. Su principal función es permitir el almacenamiento de mercancías que aún no han sido nacionalizadas. Es decir, se quedan ahí los cargamentos que no han pagado los aranceles e impuestos correspondientes para ser distribuidas o comercializadas en el mercado local. En otras palabras, las mercancías pueden permanecer en estos almacenes durante un tiempo determinado sin que el importador tenga que cumplir inmediatamente con sus obligaciones fiscales.
Este mecanismo es especialmente útil para las empresas que manejan grandes volúmenes de productos o que dependen de tiempos de entrega específicos para sus operaciones. Por ejemplo, una empresa puede almacenar productos en un almacén aduanero mientras espera el momento adecuado para lanzarlos al mercado, evitando así el pago inmediato de aranceles y optimizando su flujo de caja.
¿Cuántos tipos de depósitos aduaneros hay?
En Perú, los almacenes aduaneros juegan un papel fundamental en la facilitación del comercio. Ya que, permite a los importadores almacenar mercancías de forma temporal mientras se completan los trámites aduaneros. Según la normativa aduanera del país, existen varios tipos de depósitos aduaneros, cada uno adaptado a diferentes necesidades logísticas y fiscales. A continuación, se describen los tipos más comunes:
Depósito aduanero de importación
Este tipo de depósito es utilizado para el almacenamiento de mercancías que han sido importadas, pero que aún no han sido despachadas oficialmente. Es decir, los productos se encuentran en tránsito entre su punto de llegada y su destino final. Los depósitos de importación son clave para evitar la congestión en puertos o aeropuertos y permiten una gestión más fluida de los procedimientos aduaneros. Brinda a los comerciantes el tiempo necesario para cumplir con las formalidades sin comprometer la agilidad de sus operaciones.
Depósito aduanero de tránsito
Los depósitos aduaneros de tránsito son utilizados para almacenar mercancías que se encuentran en proceso de traslado entre un país de origen y su destino final, pero que deben pasar temporalmente por el territorio de un tercer país. Este tipo de almacén es clave para facilitar la logística de bienes en tránsito, ya que asegura que los productos estén protegidos y debidamente controlados mientras se realizan las gestiones necesarias para continuar su ruta.
Depósito aduanero de tipo E
Este tipo de almacén está destinado a mercancías en tránsito hacia otro país que no están sujetas a aranceles ni impuestos. Las mercancías pueden permanecer en un depósito de tipo E por un máximo de 90 días, brindando a las empresas un margen de maniobra para gestionar su logística sin tener que enfrentar costos aduaneros inmediatos.
Depósito aduanero de tipo D
A diferencia del depósito de tipo E, el depósito aduanero de tipo D almacena mercancías que, aunque también están en tránsito hacia otro país, sí están sujetas al pago de aranceles o impuestos. En este caso, las mercancías pueden permanecer en el depósito hasta que se paguen las tasas correspondientes, lo que ofrece flexibilidad a las empresas mientras gestionan sus obligaciones tributarias.
Depósito aduanero en zona franca
Las zonas francas son áreas especiales dentro de un país donde las mercancías pueden ser almacenadas, procesadas o manufacturadas sin la necesidad de pagar impuestos o aranceles hasta que sean despachadas al mercado nacional. Los depósitos aduaneros en zona franca son parte integral de estas áreas y ofrecen ventajas significativas para las empresas que operan a nivel internacional. Permiten almacenar productos y llevar a cabo operaciones comerciales sin las restricciones habituales de la normativa aduanera y tributaria, lo que impulsa la competitividad y el atractivo de estas zonas para la inversión extranjera.
Almacenes aduaneros, importante para empresas
Los almacenes aduaneros se presentan como una solución clave para empresas que buscan mejorar su capacidad de respuesta, optimizar sus operaciones y reducir costos logísticos. Contacta con nosotros haciendo Clic Aquí o llamando al +51 941 322 329. También puedes escribirnos comercial1@almaceneratrujillo.com.pe. Somos ATSAC, con más de 30 años de experiencia y contamos con una infraestructura robusta en Lima, Trujillo y Paita, diseñada para satisfacer las necesidades más exigentes de almacenamiento. Servimos al mundo con integridad.