Servimos al mundo con Integridad

Alquiler de almacenes para ecommerce: ¿cómo elegir partner?

El crecimiento del comercio electrónico en Perú elevó la vara sobre cómo se almacenan, preparan y despachan los pedidos. Hoy, el alquiler de almacenes para ecommerce ya no se limita a “tener m²”; pide tecnología, procesos, métricas y flexibilidad. En ese contexto, operadores con trayectoria local, como ATSAC, parte del Grupo TRC, aportan algo más que espacio: aportan confiabilidad, cobertura multiciudad y una cultura de transparencia que favorece relaciones de largo plazo. Nacida en Trujillo con un foco inicial en el trading de granos y la avicultura, la compañía evolucionó hacia sectores productivos de alta demanda, destacando su especialización en alimentos no perecibles para consumo humano y animal, con el aval y las certificaciones de las entidades del Estado que supervisan estos rubros. Hoy su red en Trujillo, Salaverry, Callao y Paita suma más de 300,000 m², conectando centros de consumo con puertos estratégicos.

¿Qué es “alquiler de almacenes para ecommerce”?

En la práctica, elegir un partner de alquiler de almacenes para ecommerce exige validar, con datos y pruebas, que domina esa operación end-to-end: que ofrece SLA claros, tecnología interoperable, capacidad de escalar en picos, procesos sólidos de reverse logistics y VAS y compliance acorde al producto. A esto se suma la ubicación, cercanía a hubs y puertos para acortar lead time y reducir la última milla, la seguridad, y una estructura de costos transparente con reportería periódica. Cuando estos pilares se cumplen y se auditan de forma continua, el servicio deja de ser “solo m²” y se convierte en una palanca real para crecer con menos errores, mejores promesas de entrega y mayor rentabilidad.

Cobertura estratégica: ¿Por qué importa dónde está el almacén?

La ubicación afecta tiempos, costo de transporte y promesas al cliente final. ATSAC ofrece una red multiciudad que combina consumo, producción y comercio exterior:

  • Trujillo (origen de ATSAC y hub del Grupo TRC).
  • Salaverry y Paita (proximidad a puertos, útil para importación/exportación y cross-docking).
  • Callao (conexión directa al principal puerto del país y al mayor mercado local).

Este mapa, que supera los 300,000 m², es ventajoso para ecommerce que manejan proveedores internacionales o que quieren acercar inventario a la demanda de la costa norte y Lima. Ubicar mercancía en nodos adecuados reduce lead time, evita sobrecostos de última milla y mejora promesas same-day/next-day.

SLA y KPIs que hay que exigir

Para que el alquiler de almacenes para ecommerce impacte positivamente el negocio, conviene exigir SLA/KPIs que midan calidad y velocidad:

  • Exactitud de inventario.
  • Órdenes a tiempo (OTIF) y fill rate.
  • Tiempo de ciclo de preparación.
  • Tasa de error en picking/packing.
  • Tiempo de primera ubicación en inbound.
  • Lead time por canal.
  • Tiempo de resolución de devoluciones.

La reportería periódica, idealmente con tableros en tiempo real, convierte la operación en un sistema predecible y auditable.

Sectores regulados: Alimentos no perecibles y trazabilidad

Quien maneja alimentos no perecibles debe cumplir pautas de higiene, almacenaje y trazabilidad específicas. ATSAC ha construido su especialización justamente en este frente, tanto para consumo humano como animal, trabajando con el aval y certificaciones de las áreas del Estado que regulan estos productos. Eso se traduce en:

  • Zonas y procedimientos ajustados a la integridad del producto.
  • Registros por lote/fecha que soportan retiros o auditorías.
  • Capacitación continua y manuales operativos.

Para un ecommerce que vende alimentos empacados, suplementos o productos para mascotas, esta experiencia reduce riesgos sanitarios y reputacionales.

Capacidad para picos: del Cyber al lanzamiento de producto

El ecommerce peruano concentra demanda en ventanas como Cyber, temporadas y campañas. El operador debe demostrar:

  • Escalabilidad de turnos y personal.
  • Espacio respirable para pre-alocar inventario promocional.
  • Estaciones temporales de packing y layout reconfigurable.
  • Alineación con transportistas y refuerzo de ventanas de retiro.

Con una red de +300,000 m² y nodos cercanos a puertos y a los principales centros de consumo, ATSAC está posicionada para absorber picos estacionales manteniendo servicio y control.

Ventaja de red: puertos, norte y Lima

El valor de una red Trujillo–Salaverry–Paita–Callao es táctico:

  • Importaciones por Callao/Paita con cross-docking para acelerar la disponibilidad.
  • Stock dual (norte y Lima) para acercar el inventario al cliente final y reducir plazos.
  • Alternativas de desconsolidación y re-etiquetado cerca del puerto.

Este enfoque disminuye distancias medias de entrega, baja costos por envío y mejora el NPS del ecommerce.

alquiler de almacenes para ecommerce con ATSAC

El alquiler de almacenes para ecommerce es una palanca de crecimiento cuando combina ubicación, procesos y métricas claras. Elegir un socio con cobertura estratégica, experiencia en sectores regulados y una cultura de transparencia reduce riesgos y acelera el time-to-market. Con su origen en Trujillo, su pertenencia al Grupo TRC y más de 300,000 m² entre Trujillo, Salaverry, Callao y Paita, ATSAC se ha convertido en un pilar del almacenamiento y de los centros de distribución en el país. Su especialización en alimentos no perecibles, respaldada por el aval y certificaciones correspondientes, y su enfoque en relaciones de largo plazo la posicionan como un aliado idóneo para ecommerce que buscan escalar sin perder el control de la operación. Contacta con nosotros haciendo Clic Aquí o llamando al +51 945 263 030. También puedes escribirnos comercial@almaceneratrujillo.com.pe. Contamos con una infraestructura robusta en Lima, Trujillo y Paita, diseñada para satisfacer las necesidades más exigentes de almacenamiento. Servimos al mundo con integridad.

Compartelo ahora

Contáctanos ahora

Dejanos tus datos, tus consultas y nos comunicaremos contigo de inmediato.