Servimos al mundo con Integridad

Alquiler de almacenes en Perú – precio: Cotiza sin sorpresas

Hablar de alquiler de almacenes en Perú – precio no es solo discutir tarifas. Para una empresa que vive de su cadena de suministro, el costo de un almacén impacta en servicio al cliente, flujo de caja y reputación. El precio final se construye con variables técnicas (altura libre, resistencia de losa, rociadores), operativas (muelles, patios, accesos), regulatorias (zonificación, habilitaciones) y de seguridad (control de plagas, videovigilancia, control de accesos). A eso hay que sumar la modalidad de cobro y el alcance del servicio (solo arriendo de espacio o también operación 3PL con inventarios, picking y distribución).

En ese contexto, ATSAC, con más de tres décadas de trayectoria, originada en Trujillo como iniciativa del Grupo TRC, se posiciona como un referente por su enfoque especializado en trading de granos, avicultura y alimentos no perecibles (para consumo humano y animal). La compañía ha construido una propuesta que combina alquiler de centros de distribución con operación logística orientada a la eficiencia, la calidad y la seguridad, bajo normativas estatales estrictas y certificaciones clave. 

¿De qué depende el precio de un almacén?

El alquiler de almacenes en Perú – precio varía según estos grandes bloques:

Ubicación y conectividad

  • Proximidad a puertos, aeropuertos, vías arteriales y mercados de destino.
  • Restricciones de circulación (horarios, peajes, pesos máximos) que encarecen o abaratan la última milla.

Especificaciones técnicas

  • Altura libre: habilita racks de mayor densidad y, por tanto, mejor costo por posición.
  • Resistencia de losa: necesaria para montacargas, estibas y equipos pesados.
  • Rociadores/PCI y gabinetes contra incendios: protegen activos y, en muchos contratos, son condición para operar.
  • Iluminación, ventilación y acabados (pisos sellados, pintura epóxica) que influyen en productividad y mermas.

Infraestructura operativa

  • Muelles de carga/descarga con niveladores, shelters y puertas.
  • Patios de maniobra y radio de giro: clave para trailers y furgones.
  • Estacionamientos para personal y visitantes.

Cumplimiento y habilitaciones

  • Zonificación compatible (industrial, almacén logístico).
  • Habilitación urbana y permisos municipales vigentes.
  • Programas de seguridad y salud ocupacional, señalización, rutas de evacuación y simulacros.

Seguridad e inocuidad

  • Videovigilancia 24/7, control de accesos y cercos perimétricos.
  • Control de plagas con proveedores calificados y reportes periódicos.
  • Protocolos de limpieza y segregación por familias de producto (especialmente importante en alimentos no perecibles).

Alcance del servicio

  • Solo renta de espacio (el cliente opera) o operación logística completa (recepción, inventarios, picking, despacho, documentación).
  • Sistemas: uso de WMS/TMS, integración con ERPs y visibilidad en tiempo real.
  • SLA y KPIs (exactitud de inventario, OTIF, mermas, rotación).

ATSAC inicia cada proyecto con un diagnóstico de portafolio (familias, sensibilidad del producto), flujos (entradas/salidas, picos, estacionalidad) y riesgos (seguridad, inocuidad). A partir de ahí, diseña el layout, define la zonificación interna y propone el modelo de costos que mejor se adapta, siempre con transparencia en lo que incluye la tarifa.

Modelos de cotización: ¿por m², por posición o por módulo?

En el mercado conviven tres esquemas principales:

Precio por m²

  • El más común para alquiler de centros de distribución o naves completas.
  • Adecuado cuando el cliente gestionará su propia operación o busca un “cascarón” con infraestructura definida (muelles, rociadores, patios).
  • La tarifa puede tener mínimos de metraje o de plazo.

Precio por posición/pallet o por m³

  • Típico en operaciones 3PL donde el operador administra inventarios, conteos cíclicos, picking y despacho.
  • Conviene cuando hay variabilidad de volúmenes o portafolios heterogéneos que requieren FEFO/FIFO y trazabilidad por lote (alimentos no perecibles).

Precio por módulo

  • Útil para mini-almacenes o espacios flexibles (módulos estandarizados con vigilancia), pensado para emprendimientos o picos estacionales.

Como especialista en granos, avicultura y no perecibles, ATSAC suele ofrecer ambos mundos: alquiler de CD (por m²) cuando el cliente requiere infraestructura y control, y operación 3PL (por posición/servicios) cuando se busca eficiencia variable, trazabilidad reforzada y KPI compartidos.

Costos recurrentes y extras: lo que debe estar claro en la propuesta

Para evitar sorpresas, una propuesta de alquiler de almacenes en Perú – precio debería detallar:

  • Renta base (por m² / posición / módulo) y moneda.
  • IGV y mantenimiento (áreas comunes, vigilancia perimetral, limpieza externa).
  • Servicios: energía, agua, internet/telemetría (si aplica).
  • Seguridad: alcance de CCTV, control de accesos y rondas.
  • PCI/rociadores: si están incluidos y su mantenimiento.
  • Muelles y patios: número, dimensiones, uso exclusivo o compartido.
  • Racks: incluidos o cotizados aparte; tipo (selectivo, drive-in, dinámico).
  • Control de plagas: plan, frecuencia y reporting.
  • Sistemas (WMS/TMS) e integraciones: alcance y costos.
  • Seguros/pólizas: responsabilidad civil, todo riesgo, transporte.
  • Plazos: vigencia, renovaciones, garantías.
  • Penalidades: por incumplimiento, daños, retrasos, permanencia.

La compañía presenta propuestas con un alcance explícito: qué incluye la renta y qué se cotiza adicional, para que el costo total sea predecible. En operaciones de alimentos, se especifican procedimientos de inocuidad (limpieza, segregación, cuarentenas) y trazabilidad por lote.

Sectores sensibles: alimentos no perecibles 

En alimentos no perecibles, la diferencia entre una buena y una mala operación está en los detalles:

  • FEFO/FIFO aplicados sin atajos.
  • Zonas de cuarentena para productos observados.
  • Inspecciones de recepción documentadas (estiba, sellos, integridad de embalaje).
  • Conteos cíclicos que sostienen la exactitud de inventario.
  • Microbiología y saneamiento: limpieza por área y por proceso, con responsables y registros.
  • Control de plagas permanente con trazabilidad de intervenciones.

La especialización histórica de ATSAC en trading de granos y avicultura se traduce en menos mermas, mejor integridad del producto y mayor confianza de auditorías y clientes.

¿Por qué ATSAC para proyectos de precio y operación?

  • Más de 30 años en el mercado peruano, con origen en Trujillo (Grupo TRC).
  • Especialización en granos, avicultura y no perecibles, donde la inocuidad y la trazabilidad son innegociables.
  • Cumplimiento y certificaciones exigidas por reguladores y clientes corporativos.
  • Transparencia de costos: propuestas que diferencian renta, mantenimiento, servicios y extras, para que el alquiler de almacenes en Perú – precio sea predecible.
  • Mejora continua basada en procesos, datos y KPIs.

Alquiler de almacenes en Perú 

El alquiler de almacenes en Perú – precio debe analizarse como una inversión con retorno operativo: pagar lo justo por la infraestructura y el servicio que minimizan mermas, elevan la exactitud y mejoran el OTIF. El camino para cotizar sin sobresaltos es claro: definir requerimientos técnicos y operativos, pedir desgloses, amarrar KPIs y validar el know-how del proveedor en su sector. Con su experiencia de más de tres décadas, su origen en Trujillo y su foco en granos, avicultura y alimentos no perecibles, ATSAC ha perfeccionado un modelo que combina alquiler de centros de distribución y operación logística con cumplimiento y certificaciones. Contacta con nosotros haciendo Clic Aquí o llamando al +51 945 263 030. También puedes escribirnos comercial@almaceneratrujillo.com.pe. Contamos con una infraestructura robusta en Lima, Trujillo y Paita, diseñada para satisfacer las necesidades más exigentes de almacenamiento. Servimos al mundo con integridad.

Compartelo ahora

Contáctanos ahora

Dejanos tus datos, tus consultas y nos comunicaremos contigo de inmediato.