Servimos al mundo con Integridad

Alquiler de almacén: Infraestructura especializada para sectores de alta exigencia

El alquiler de almacén es una de las decisiones logísticas más críticas para las empresas que manejan productos a gran escala, especialmente cuando se trata de carga a granel. En sectores como el agroindustrial, el comercio de granos, la alimentación animal y la avicultura, el correcto almacenamiento de productos sólidos no envasados no solo asegura la integridad de los inventarios, sino que define el rendimiento operativo y el cumplimiento regulatorio de toda la cadena de suministro. En este contexto, contar con almacenes que han sido específicamente diseñados para gestionar cargas a granel bajo condiciones técnicas, sanitarias y logísticas adecuadas es esencial. 

El reto de almacenar carga a granel

A diferencia de productos embalados o en contenedores, la carga a granel presenta una serie de desafíos únicos. Este tipo de carga, que incluye desde cereales, harinas y semillas hasta fertilizantes sólidos, requiere infraestructura adecuada para su recepción, manejo, ventilación y conservación. Además, el acceso logístico debe ser eficiente para permitir un flujo constante de carga en grandes volúmenes, ya sea por transporte terrestre o marítimo.

Uno de los mayores riesgos asociados al almacenamiento de productos a granel es el deterioro del producto por humedad, contaminación cruzada o mala manipulación. También existen implicancias legales, ya que muchos de estos productos están regulados por normas nacionales e internacionales, como las del SENASA, DIGESA y entidades aduaneras. Por ello, alquilar un almacén común, sin las condiciones técnicas y licencias adecuadas, puede poner en riesgo tanto la calidad del producto como el cumplimiento normativo del operador.

ATSAC: Infraestructura y experiencia al servicio de la carga a granel

ATSAC nació en Trujillo como parte del Grupo TRC, con un objetivo claro: ofrecer soluciones reales a las empresas dedicadas al comercio de granos y alimentos para consumo humano y animal. Desde sus inicios, la empresa entendió que almacenar productos a granel no era simplemente ofrecer espacio físico, sino garantizar un entorno controlado, seguro y legalmente habilitado.

Con más de 300,000 m² de infraestructura operativa, ATSAC ha desarrollado centros de distribución en puntos estratégicos del país: Trujillo, Salaverry, Callao y Paita. Estas ubicaciones no son casuales; están pensadas para ofrecer conexión directa con los principales puertos y rutas logísticas, facilitando así el ingreso y salida de grandes volúmenes de productos.

Su enfoque se basa en tres pilares clave:

  • Diseño especializado para carga a granel
    Sus almacenes cuentan con áreas de recepción a cielo abierto y bajo techo, sistemas de ventilación forzada, pisos de concreto reforzado, aislamiento para controlar la humedad y zonas separadas para evitar contaminación entre productos.
  • Adaptabilidad y capacidad operativa
    ATSAC puede gestionar desde cargas pequeñas hasta volúmenes masivos que requieren equipos de manejo como palas, cargadores frontales, balanzas industriales y bandas transportadoras.
  • Cumplimiento normativo total
    Cada una de sus operaciones cumple con los requisitos del Estado peruano, incluyendo licencias de operación, permisos para almacenar productos controlados y protocolos certificados por entidades como SENASA y el Ministerio de Agricultura.

¿Por qué el alquiler de almacén con ATSAC es diferente?

Mientras otras plataformas ofrecen alquiler de espacios con enfoque genérico, ATSAC ofrece soluciones técnicas y sectoriales para industrias que no pueden darse el lujo de improvisar. A través de contratos flexibles, servicios personalizados y un conocimiento profundo de las normativas aplicables al almacenamiento agroindustrial, la empresa logra posicionarse como un verdadero aliado estratégico y no solo como un proveedor de espacio.

Además, su modelo de atención está orientado a generar relaciones de largo plazo, donde la confianza se construye a partir de resultados medibles: producto bien conservado, cumplimiento legal, trazabilidad garantizada y operaciones logísticas eficientes.

Sectores que se benefician del alquiler de almacenes de carga a granel

Los principales sectores que ATSAC atiende con su oferta especializada son:

  • Trading de granos: arroz, maíz, trigo, soya, entre otros.
  • Avicultura y pecuaria: alimentos balanceados, premezclas, insumos proteicos.
  • Industria agrícola: semillas certificadas, abonos orgánicos y compost.
  • Fertilizantes sólidos: almacenaje temporal y de largo plazo para insumos como urea o NPK.
  • Empresas logísticas y navieras: que requieren puntos intermedios para carga en tránsito.

En todos los casos, el alquiler de almacén permite reducir costos fijos, ganar agilidad en la operación y mejorar la trazabilidad del inventario.

Un almacén que impulsa resultados

El alquiler de almacén para carga a granel no es una decisión trivial. Involucra riesgos logísticos, legales y financieros. Por ello, empresas que manejan productos sensibles, en gran volumen y bajo estricta regulación necesitan socios confiables.

Con más de tres décadas de experiencia, infraestructura de alto nivel y una cultura organizacional basada en la transparencia, ATSAC se consolida como la mejor opción en Perú para quienes buscan mucho más que espacio: buscan un almacén que sume valor, reduzca riesgos y se convierta en una extensión eficiente de su operación. Contacta con nosotros haciendo Clic Aquí o llamando al +51 945 263 030. También puedes escribirnos comercial1@almaceneratrujillo.com.pe. Contamos con una infraestructura robusta en Lima, Trujillo y Paita, diseñada para satisfacer las necesidades más exigentes de almacenamiento. Servimos al mundo con integridad

Compartelo ahora

Contáctanos ahora

Dejanos tus datos, tus consultas y nos comunicaremos contigo de inmediato.